miércoles, 25 de marzo de 2015

Objetivos específicos de la Mercadotecnia

  • Obtener información actualizada y fidedigna: Se refiere al hecho de adquirir conocimientos actualizados y precisos acerca de lo que está sucediendo en el mercado (por ejemplo, con los clientes, la competencia, entre otros), el entorno, etc., de manera tal, que se puedan tomar decisiones con la menor incertidumbre posible. Para ello, la mercadotecnia debe realizar constantemente una actividad fundamental que se conoce como: investigación de mercados. 
  • Conceptualizar productos y/o servicios que satisfagan necesidades y/o deseos de los clientes: En la actualidad, la mercadotecnia tiene el objetivo de lograr que los productos que la empresa produce, distribuye y pone a la venta, no sean fruto de la casualidad o el capricho de alguien, sino que estén diseñados y elaborados para satisfacer necesidades y/o deseos del mercado meta.
  • Lograr una óptima distribución del producto y/o servicio: Es decir, que se debe lograr que el producto y/o servicio esté en las cantidades y condiciones adecuadas, y en los lugares y momentos precisos en el que los clientes lo necesitan o desean.
  • Fijar un precio que los clientes estén dispuestos a pagar y tengan la capacidad económica para hacerlo: Este es un objetivo clave porque como se recordará, el precio es la única herramienta de la mezcla de mercadotecnia que produce ingresos. Por ello, este objetivo tiene su enorme complejidad, especialmente al momento de fijar un precio que sea aceptado por el mercado meta y que al mismo tiempo produzca una determinada utilidad o beneficio para la empresa. 
  • Lograr que las actividades de promoción cumplan con su objetivo de informar, persuadir y/o recordar: Luego de que se tiene conceptualizado un producto y/o servicio, con un precio aceptado por el mercado y que está disponible en los lugares y momentos precisos, es el momento de enfocarse en lograr que el público objetivo o clientes meta, conozcan la existencia del producto, sus características, ventajas y beneficios, el dónde lo pueden adquirir y por qué deben hacerlo. Para ello, las herramientas de la promoción (publicidad, venta personal, promoción de ventas y relaciones públicas) deben cumplir al menos con tres objetivos básicos: Informar, persuadir y recordar.
  • Ingresar Exitosamente en los Mercados: Esto significa que la mercadotecnia tiene el importante objetivo de introducir en el mercado productos y/o servicios que: 1) han sido conceptualizados conforme a las necesidades y/o deseos de los clientes, 2) se les ha fijado un precio que los clientes estén dispuestos a pagar y puedan hacerlo, 3) se ha logrado que estén en las cantidades adecuadas y en el lugar y momento en que los clientes lo necesitan y/o desean, y 4) se los ha promocionado de forma tal que los clientes recuerdan su marca, sus principales características, ventajas y/o beneficios, y además, sienten la necesidad y/o deseo de adquirirlo. 
  • Captar nuevos clientes: Se entiende por captación de nuevos clientes al acto de lograr que aquellos clientes meta que nunca compraron un determinado producto o servicio, lo hagan en un momento determinado. Cabe señalar, que este objetivo es muy importante para que una empresa incremente sus volúmenes de venta y sus beneficios. 
  • Fidelizar a los clientes actuales: Se refiere a lograr la simpatía y la preferencia de los clientes actuales para que elijan las marcas de la empresa en lugar de otras de la competencia. 
  • Lograr la satisfacción de los clientes: Es decir, lograr que las expectativas de los clientes sean cubiertas e incluso superadas con el producto y/o servicio.
  • Lograr que el Servicio a los Clientes Sea Excelente: Uno de los objetivos más importantes de la mercadotecnia es el de lograr que los clientes tengan una experiencia positiva con el producto y/o servicio, con la finalidad de que éstos vuelvan a adquirirlo en un futuro cercano y/o lo recomienden a sus familiares, amigos y conocidos. Por ello, es el deber del departamento de mercadotecnia el planificar, implementar y monitorear las diferentes acciones que se realizan en la empresa para servir con excelencia a los clientes. 

promonegocios.net. (25 de Marzo de 2015). promonegocios.net. Obtenido de promonegocios.net: http://www.promonegocios.net/



sábado, 21 de marzo de 2015

Relación de la Mercadotecnia y la Publicidad

Pese a la relación entre mercadotecnia y publicidad, estos dos conceptos no son lo mismo, aunque en el lenguaje cotidiano se tienden a confundir, por esto se hace necesario mirar más a fondo el significado de estos dos términos.

Comencemos con la publicidad, la cual tiene como objetivo principal dar a conocer la marca sin ocuparse directamente de las ventas (aunque ellas deben presentar un resultado positivo ante una buena estrategia publicitaria), mientras que en la mercadotecnia, aunque la difusión de la marca está involucrada, ésta tiene, además, entre sus funciones, la manipulación directa del producto.

Es decir, la mercadotecnia se encarga también de la manera cómo éste será distribuido, exhibido y transportado. Para ello se hace una planificación previa, es muy importante recordar que para una agencia de publicidad nada puede realizarse mediante la improvisación ya que esto implicaría grandes pérdidas. De allí es posible concluir, entonces, que la publicidad es un elemento primordial dentro de la mercadotecnia.

La mercadotecnia, como concepto, es el equivalente español de la palabra "marketing". Es el estudio de todo el proceso de mercadeo, antes y después de darse a conocer el producto y las herramientas que se utilizarán para que éste sea un éxito total.

Por tal razón, también debe ocuparse de los estudios previos, las encuestas y el análisis del "target" (población objetivo de interés de la marca que se publicita), además de otros factores de tipo geográfico y social, como edades, perfiles y gustos de los futuros consumidores.

Todas esas investigaciones previas que aseguran que los esfuerzos de la agencia están bien enfocados ponen en evidencia la relación entre mercadotecnia y publicidad y garantizan que los esfuerzos están bien encaminados, ya que ello implica invertir grandes sumas de dinero y largos períodos de tiempo y todas las estrategias deben rendir frutos fáciles de medir a simple vista.

La mercadotecnia se ocupa de la planeación de los pasos que se van a seguir para el posicionamiento de la marca, además de fijar un presupuesto y la publicidad se encargará de difundirla y de encontrar los medios más idóneos para tal finalidad.

De esta manera se encontrará que esta relación entre mercadotecnia y publicidad es mutua, pero también tener claras sus diferencias es indispensable para un buen comunicador que centra su creatividad en ganar la batalla frente al receptor y convertir una marca específica en una de las primeras del mercado, frente a otras que ofrecen algo similar.

 


publiworld. (s.f.). Recuperado el 21 de Marzo de 2015, de publiworld : http://publiworld.buscamix.com/
Los Diez Mandamientos De La Mercadotecnia


   1 .Conoce a tu cliente
      La decisión de un cliente de comprar está dirigida por lo que necesita y desea. Para darle exactamente lo que desea y está dispuesto a pagar, debes tomarte tu tiempo para comprender esas necesidades. En un negocio pequeño, puedes comenzar preguntándole a tus clientes actuales y potenciales si estás ofreciéndoles exactamente lo que ellos quieren, y también qué es lo que podrías mejorar según su perspectiva.

2.      Vigila a la competencia
Cada negocio se enfrenta a amenazas de la competencia. Los competidores intentarán alejarte del negocio o capturar una mayor porción de nuevos clientes que ingresan en el mercado. Si no sabes qué es lo que la competencia está llevando a cabo como estrategia, no puedes estar listo para responder a esas estrategias de marketing. El dicho "mira lo tuyo" no aplica al dueño de un pequeño negocio. Él debe vigilar todo lo que su competencia hace.
3.      No todo es para cualquiera
Segmenta tu mercado en grupos de clientes que son más propensos a compara tus productos. No asumas que todo el mundo es un cliente potencial. Por ejemplo, algunos consumidores reaccionan más favorablemente a los precios bajos, otros buscan las mercancías de mayor calidad o un excelente servicio de post-ventas, y están dispuestos a pagar más por ello.
4.      Repetir el negocio es lo más rentable
Adquirir un nuevo cliente requiere un gasto en recursos de marketing, ya sea en publicidad y promoción o en tiempo del personal para hacer una venta inicial. Una venta adicional a un cliente existente requiere un incremento de los costos de marketing muy pequeño. Construye tu base de clientes frecuentes aportando más valor al producto que el que el cliente espera. Sorpréndelos con tu elevado nivel de servicios para que tenga poco incentivo para comprarle a un tercero.
5.      Favorece la mercadotecnia de boca en boca
Los mejores voceros, en especial en la era de internet, en que la comunicación ocurre con la velocidad de la luz, que los clientes encantados con los productos y servicios que ofreces, y que están dispuestos a recomendar tu empresa a sus amigos y colegas. Incentiva el mercado del boca en boca ofreciendo descuentos por traer nuevos clientes.
6.      Usa distintos métodos de mercadotecnia 
Llega a tus clientes de todas las formas que puedas. Si te ha ido bien con avisos impresos, por ejemplo, no asumas que es todo lo que necesitas hacer. Desarrolla un sitio web profesional y aprende las estrategias para dirigir un tráfico de clientes hacia él. No desestimes las oportunidades de publicidad gratis, cada propietario de un pequeño negocio tiene una historia para contar acerca de por qué se inició en esa área en particular. Contáctate con periódicos locales y revistas de negocios y hazles saber por qué tu empresa tiene una historia interesante para publicar.

7.     Focalízate en unos pocos temas clave
Construye tu imagen de marca creando unos pocos mensajes de marketing que proyecten la imagen que deseas transmitir. Repite estos temas en todos los mensajes de marketing que muestras al consumidor a través de publicidad, signos y tu sitio web. Estos temas deben basarse en tus ventajas competitivas y deben ser fáciles de recordar.
8.      Mantén tus estándares de ética altos
No prometas más de lo que puedes ofrecer al cliente. Si él se encuentra con que ha sido engañado sobre el precio, los términos o la disponibilidad del producto, probablemente no volverá. Asegúrate de que cada uno de tus empleados sea justo y honesto en todas sus transacciones con los clientes.
9.      Mide la satisfacción de cliente
Desarrolla un sistema de evaluar la satisfacción del cliente entregando tarjetas de comentarios u organizando una encuesta en tu sitio web. Nunca asumas que estás logrando una satisfacción del 100% simplemente porque no recibes muchas quejas. Muchos clientes no se molestan en quejarse si no están satisfechos, simplemente, se cambian a la competencia.
10.  Adáptate a los cambios del mercado
Los gustos del consumidor cambian como cambian los estilos de vida, y los consumidores siempre buscan cosas nuevas y diferentes para probar. Incluso si tu pequeña empresa ha sido enormemente exitosa, busca formas de mejorar el valor que aportas a tus clientes basándose en lo que desean, lo que necesitan y en sus cambios de gustos. Nunca te conformes completamente con el desempeño actual de tu compañía.

 


Hill, B., Media, D., & Tazenda, M. (s.f.). La Voz De Houston . Recuperado el 21 de Marzo de 2015 , de La Voz De Houston : http://pyme.lavoztx.com/

miércoles, 18 de marzo de 2015


La Mercadotecnia Directa

La mercadotecnia directa es una técnica de ventas que involucra contacto no solicitado con los clientes potenciales por parte de las empresas tratando de vender productos. Una campaña de mercadotecnia directa típicamente incluye ciertos componentes, tales como dirigirse a los consumidores potenciales y pedirles que realicen una acción inmediata, incluyendo llamar o visitar una página web. Las formas comunes de mercadotecnia directa incluyen el correo electrónico, publicidad en línea, cartas promocionales, distribución de catálogos y mensajes de texto a celulares.

Ventajas

Existen algunas ventajas para las campañas de mercadotecnia directa. Típicamente, las campañas de mercadotecnia directa requieren respuesta de los clientes potenciales, haciendo factible el registro de resultados y permitiendo a las empresas rápidamente determinar si la campaña es exitosa. Las campañas de mercadotecnia directa también son benéficas para probar la respuesta de consumidores con una campaña pequeña antes de hacerla a gran escala y lanzar una campaña completa y costosa. Este método de mercadotecnia también crea lealtad a la marca, ya que algunos clientes disfrutan de recibir información acerca de promociones y descuentos, y fácilmente se convierten en clientes repetitivos.

Desventajas

La mercadotecnia directa también conlleva desventajas. Una de las principales desventajas de la mercadotecnia directa es la petición de los consumidores de terminar el contacto no solicitado de las empresas. Los consumidores no aprecian la invasión a la privacidad o el estilo de comunicación masiva, referido como "spam" o "junk mail" (correo basura), que reciben diariamente. Otras desventajas incluyen generar contactos de ventas de poca calidad y fracasar en lograr un alto número de clientes repetitivos.

Roberts, C., Media, D., & Koster, I. (17 de Marzo de 2015). La Vos de Houston . Obtenido de La Voz de Houston: http://pyme.lavoztx.com/

 

Tácticas de Mercadotecnia

Las estrategias de mercadotecnia deben ser transformadas en programas. Esto se realiza tomando decisiones en cuanto a la mezcla de mercadotecnia, los gastos y el cronograma de actividades. 

La mezcla de mercadotecnia: 

Es un conjunto de variables o herramientas controlables que se combinan de una forma tal que permitan lograr un determinado resultado en el mercado meta, como por ejemplo, influir positivamente en la demanda, generar ventas, etc. 

Dentro de sus herramientas o variables se encuentran las 4 P´s, que respaldarán y permitirán el posicionamiento de su producto; por lo cual, veremos en que consiste cada "herramienta": 

- Producto: Es lo que ofrecerá al mercado, puede ser un producto tangible o intangible como los servicios. 

- Plaza: También conocida como Posición, Provisión o Distribución (según las preferencias de cada autor), se refiere a las medidas que se debe tomar para que el mercado meta pueda acceder al producto o servicio que se comercializa. 

- Precio: Expresado en términos monetarios, incluye todos los costos, su margen de utilidad y los cargos que se hacen por la entrega, garantía y otros. Cabe señalar que el precio es la única herramienta de la mezcla de mercadotecnia que genera ingresos, el resto de las herramientas demanda egresos. 

- Promoción: Son todas las actividades de comunicación que tienen la finalidad de informar, persuadir y recordar al mercado meta los beneficios y la disponibilidad del producto o servicio. 

Distribución de los recursos: 

Se refiere a dirigir los recursos asignados a las actividades de mercadotecnia entre las diferentes herramientas, por ejemplo, el producto, los canales de distribución y los medios de promoción. 

Para ello, se necesita elaborar un presupuesto de gastos mensual, trimestral, semestral y anual. 

Cronograma de actividades: 

Finalmente, es necesario elaborar un mapa general de todo lo planificado y que pueda expresarse en un cronograma de actividades lo más detallado posible, donde se incluya cada actividad a realizarse, la fecha de realización, los responsables o encargados y los recursos que se destinó a cada una.

promonegocios. (17 de Marzo de 2015). Obtenido de promonegocios: http://www.promonegocios.net/

 



Estrategias Que Utiliza La Mercadotecnia.

Las estrategias en la mercadotecnia son para definir dirección, diferenciarse y posicionarse en el mercado meta. 

Para ello, se debe tomar decisiones acerca de cuatro puntos específicos: 

- Segmentación: Consiste en definir aquellos segmentos que se atenderá y en los que se aplicará una potencia de fuego superior. 

- Diferenciación: Consiste en determinar los aspectos en los que se tiene una clara diferencia con relación a los demás competidores; siempre y cuando, esa diferencia represente uno o más beneficios clave que influirán lo suficiente como para que el cliente perciba que es algo a favor de él. 

- Posicionamiento: Consiste en determinar el cómo se "grabará" los beneficios clave y la diferenciación del producto en la mente de cada persona que compone el mercado meta. 

- Énfasis y flexibilidad: Se refiere a determinar los aspectos en los cuales la empresa mantendrá una posición firme (énfasis) y aquellos puntos que pueden ser adaptados a las particularidades del mercado, contexto, etc... (flexibilidad).




promonegocios. (17 de Marzo de 2015). Obtenido de promonegocios:http://www.promonegocios.net/







 
  


La Mercadotecnia Como Un Análisis De Oportunidades

 
¿Qué situaciones permiten identificar una oportunidad de mercado?

Según, el Prof. Kotler, existen tres situaciones básicas que dan lugar a oportunidades de mercado.

A. Cuando algo escasea: Esta situación se puede identificar cuando la gente hace "fila" para adquirir un determinado producto o servicio.

B. Cuando existe la necesidad de un producto o servicio ya existente, pero que sea suministrado de una manera nueva o superior: Para detectar esta situación nada más acertado que prestar mucha atención a las quejas de los usuarios acerca de un producto o servicio y/o los anhelos que tienen las personas para que se les suministre algo superior de lo que reciben actualmente.

C. Cuando existe la necesidad de un nuevo producto o servicio, aunque el mercado no sepa exactamente qué es: Estas son las ideas más escasas. Algunos ejemplos típicos son los Walkmans, CDPlayers, VHS, DVD y otros similares que la gente no sabía que los podría llegar a necesitar en sus hogares u oficinas; sin embargo, alguien tuvo la visión de adelantarse a los hechos.
 
promonegocios. (17 de Marzo de 2015). Obtenido de promonegocios: http://www.promonegocios.net/
 
 
 
 
 
 
 
 

lunes, 16 de marzo de 2015



La Mercadotecnia Como Un Proceso  Social y Administrativo

La mercadotecnia tiene un proceso social porque es ejecutada por personas dispuestas a promover los productos o servicios que brinda la empresa en los mercados. El equipo o la persona que se encarga del mercadeo de la empresa tienen que satisfacer siempre a lo que es el mercado real; ya que en él se encuentran los clientes permanentes de la empresa.  

La mercadotecnia tiene un proceso administrativo porque tiene que ser planeada, organizada, dirigirla y contratarla;  esto significa que el producto o servicio que la empresa quiere brindar, tiene que comenzar con lo que es un ante-proyecto; el cual se encargara de analizar si el proyecto tendrá éxito o no, como así mismo designará la administración de este.  


miércoles, 11 de marzo de 2015



Bienvenida 

En  mi blog  podran encontrar información necesaria sobre lo que es el tema de la mercadotecnia, para poder enriquecer nuestros conocimientos o quizas reforzarlos.

La mercadotecnia es lo que guía a todas las empresas a que se puedan expandir en el mercado, también nos ayuda a ver la relaciones que la empresa está teniendo con los distintos mercados donde se brinda el producto, ya que hay mercados variables y con la ayuda de la mercadotecnia podemos estar alerta de los cambios.

La mercadotecnia también nos ayuda a que la empresa pueda tener lo que es mejor relación con los clientes, todos sabemos que una empresa que no tiene buena relaciones con los clientes no podrá tener éxito en el mercado.